Las redes como otras aplicaciones informáticas precisa de un hardware y de un software.
Como
es costumbre comencemos por describir el hardware. Diferenciamos entre
redes WIFI y no WIFI, aunque la única diferencia entre unas y otras
radica en el cableado principalmente.
Los elementos típicos que se precisan para formar una red son
1.-
Las tarjetas de red, que se conectan a la placa base y permiten la
codificación y decodificación de los datos para su interpretación por el
ordenador y por la propia red.
2.-
Conmutador o switch que centraliza la señal para concentrarla sobre un
servidor, sobre todo en redes estrellas. Antes se utilizaban hubs, pero
ya están descatalogados por su falta de eficiencia
3.- Repetidor El repetidor regenera la señal a su potencia inicial evitando atenuaciones
4.-
Bridge o puente: Permite unir segmentos o grupos de trabajo, también
puede aislar una red para evitar problemas de tráfico. Se utilizan para
interconectar dos redes, extender la longitud de un segmento, reducir
cuellos de botella, dividir una red sobrecargada, enlazar medios físicos
diferentes.
5.-
Módem. Las actuales conexiones TCO/IP no se realizan mediante modem,
aunque todavía se siguen utilizando en diferentes tipos de conexión.
6.-
Router: Sirve para interconectar segmentos de red o redes enteras. Es
capaz de adaptar las estructuras, pasar información y reagrupar
información que proviene de rutas diferentes.
7.-
Cable coaxial: Tiene un núcleo sólido de cobre, rodeado de aislante, a
continuación una capa de malla trenzada y finalmente otro aislante. Se
utilizan en redes Ethernet
8.-
Cable de par trenzado. Puede ser UTP y STP. Están formados por hilos de
cobre en parejas, según el número de pares pueden existir diferentes
categorías.
9.-
Fibra óptica. La transmisión puede realizarse multimodo o monomodo.
Tienen un coste elevado. Son díficiles de empalmar. Dependiendo del
grosor de la fibra puede tener emisores LED o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario